
Con talleres, muestras culturas y disputas de los juegos tradicionales de la prehispanía mexicana, se desarrolló el XVIII encuentro Nacional de Juegos Autóctonos y Tradicionales.
Por Genaro García Rojas:
San Luis Potosí, S.L.P. - (19/07/2015) El XVIII Encuentro Nacional de Juegos Autóctonos, recayó en la capital potosina, luego de que fuera aceptada su candidatura en diciembre de 2014, hoy, a siete meses de distancia, se efectuó el certamen, que acercó a muchos al conocimiento del entretenimiento y las tradiciones prehispánicas.
Con 400 representantes de 18 estados de la República Mexicana, se llevó a cabo el encuentro en el Jardín San Juan de Dios del centro histórico potosino, en la explanada del Museo “Federico Silva”, donde han sostenido sus juegos los indígenas e instructores de cada región del país, trayendo consigo sus raíces y costumbres del entretenimiento.
![]() |
La lucha se lleva a cabo en ocasiones durante días, hasta que sea derribado alguien. |
Deportes como la pelota purépecha, de Michoacán, que se juega con una pelota de trapo amarrada, y puede jugarse envuelta en fuego, y simboliza la lucha entre el bien y el mal, fue llevada a cabo. Los competidores tratan de hacer la anotación, llevando la pelota con sus palos de tejocote. Otros juegos mostrados, fue la lucha de Chihuahua, misma que se lleva a cabo con los competidores envueltos en una faja, de la cual son tomados por el adversario, que para ganar, debe tirarlo de lado.
![]() |
La pelota purépecha ha alcanzado 22 estados, quienes ahora lo practican en distintos torneos regionales de este deporte prehispánico. |